Día 15-10/11/2025
1.- Tip
En los exámenes podemos encontramos con
preguntas redactadas con doble negación. Para responderlas correctamente, hay
que hacer un análisis rápido antes de decidir. Este tipo de formulación utiliza
dos elementos negativos en una misma frase, como “no es cierto” o “no es
improbable”, que en realidad expresan una afirmación. Si se responde de forma
impulsiva, es fácil marcar una opción incorrecta.
A mí me sirve leer la pregunta despacio
y detectar las palabras negativas. Una buena estrategia es
reformula la frase en positivo para entender lo que me están preguntando. Por
ejemplo, si el enunciado dice:
Según la Ley 39/2015, ¿cuál de las
siguientes causas no suspende el procedimiento administrativo?
a) La necesidad de subsanar deficiencias
en la solicitud presentada. b) La recusación. c) La tramitación de pruebas
propuestas por el interesado. d) La a y la c son correctas.
Lo impulsivo es marcar la c, porque
recordamos que el artículo 74 de la Ley 39/2015 establece que la
recusación sí suspende el procedimiento, y nos puede despistar. Pero
nos preguntan por lo que no suspende. Tanto la subsanación como la
tramitación de pruebas no suspenden el procedimiento, por lo que la
opción correcta es la d.
2.- Bitácora
Hoy empezamos con el tema 19.- La
Seguridad Social y vamos a ver la acción protectora.
3.-
Píldora del día
Hoy la píldora del día es de la
Constitución y vamos a repasar la
diferencia entre proyecto de ley y proposición de ley.
La diferencia clave entre proyecto de ley
y proposición de ley está en quién presenta la iniciativa.
En
España pueden promover leyes: El Gobierno, el Congreso y el Senado, las
Asambleas de las CCAA y los ciudadanos (art. 87).
Una
iniciativa legislativa del Gobierno es un PROYECTO DE LEY, mientras que las del resto se denominan
PROPOSICIONES DE LEY (congreso, senado, asambleas legislativas y ciudadanos).
En los exámenes tipo test, esta diferencia
suele aparecer en preguntas como:
¿Quién puede presentar un proyecto de ley?
Solo el Gobierno.
¿Quién puede presentar una proposición de
ley? Diputados, senadores, asambleas legislativas de
las CCAA o los ciudadanos.
Los ciudadanos necesitarán no menos (como mínimo)
de 500.000 firmas acreditadas y no procederá dicha iniciativa en materias
propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo
relativo a la prerrogativa de gracia.
Si te ha gustado este post, tal vez también te guste este otro:
https://caminoinspirador.blogspot.com/2025/11/dia-9-sobre-que-ley-te-estan-preguntando.html
Buenos días 😘
ResponderEliminarTendré en cuenta lo de la doble negación. Esto me ha recordado que en silencio administrativo si hay 2 silencios administrativos en un proceso, al final resulta la resolución ser estimatoria. Primer silencio, se pone recurso de alzada, segundo silencio ante el recurso de alzada... resolución estimatoria. Es correcto, verdad?