1.- Tip
Solemos confundir
la pereza con el cansancio que nos produce enfrentarnos a tareas demasiado
grandes. No es pereza, es bloqueo ante un temario que parece infinito. Tener un
cronograma es el primer paso decisivo porque la claridad reduce la fricción al
proponerte un paso a paso.
El cronograma, no es algo fijo, sino un plan vivo que
necesita revisarse y ajustarse de manera continua. Es necesario dedicar un
momento cada mes para comprobar si el ritmo es realista, incorporar los cambios
y tachar lo que ya se ha cumplido. Ver
gráficamente tu progreso resulta mucho más motivador que llevarlo solo en
la mente, prueba a registrar tu avance.
2.- Bitácora
Seguimos con el tema 21 sobre el presupuesto y hoy
trabajamos las modificaciones presupuestarias.
3.- Píldora del día
Hoy la píldora del día es sobre el Real Decreto
822/2021, de 28 de septiembre, que regula la organización de
las enseñanzas universitarias y el aseguramiento de su calidad.
Vamos a ver la diferencia entre mención dual e
itinerario abierto.
· Mención dual en grado
y máster (art. 22): comporta un proyecto formativo común que se desarrolla
complementariamente en el centro
universitario y en una entidad
colaboradora, que podrá ser una empresa, una organización social o sindical,
una institución o una administración, bajo la supervisión y el liderazgo
formativo del centro universitario, y cuyo objetivo es la
adecuada capacitación del estudiantado para mejorar su formación integral y mejorar su empleabilidad.
El estudiante
que haya elegido cursar la Mención Dual podrá, si lo considera oportuno abandonarla y volver al itinerario
general siempre que no haya superado
la mitad de los créditos definidos para la obtención de la Mención Dual en el
respectivo plan de estudios.
· Itinerario abierto en grado (art. 23): Las universidades en el ejercicio de su autonomía podrán ofrecer,
con el objeto de flexibilizar la
formación inicial del estudiantado, programas de enseñanzas de Grado con
itinerario académico abierto, con el fin de cursar asignaturas de dos o más
títulos universitarios oficiales de Grado que pertenezcan al mismo campo de
estudio o a campos de estudio afines, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
En
resumen:
La mención dual puede ser tanto en grado
como en máster y el itinerario abierto solo en grado.
El objetivo de la mención dual es
mejorar la empleabilidad por eso hacen parte de los créditos en la empresa
(administración, organización sindical…) y en la empresa tendrán un contrato
laboral para la formación dual (11.3 Estatuto de los trabajadores).
El estudiante podrá volver al itinerario
general siempre que NO haya superado la
mitad de los créditos definidos como de formación dual en el plan de
estudios (Entre el 20 y el 40% de los créditos, en
títulos de Grado y entre el 25 y el 50% de los créditos en títulos de Máster
Universitario) Ojo a la negación que NO haya superado
la mitad de los ECTS de formación dual.
En cambio el objetivo del itinerario
flexible es ofrecer al estudiante una formación más abierta para que pueda
decidir cuál es su vocación por eso se
deberá cursar en los dos primeros años del grado y contendrá
asignaturas básicas y obligatorias de
dos o más grados diferentes.
Se requiere un informe del sistema interno
de garantía de calidad y la aprobación de una normativa específica por los órganos de gobierno, en caso de la
UPV, el Consejo de Gobierno.
La UPV no tiene actualmente títulos de
grado con itinerario abierto pero lo que si tiene es el Programa de Recorrido Abierto y Sucesivo (PARS) y títulos de grado
y máster que incorporan la formación dual.
Si te ha gustado este post, quizás
también te guste este otro:
https://caminoinspirador.blogspot.com/2025/11/dia-8-piensa-en-la-respuesta-antes-de.html
Comentarios
Publicar un comentario